• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

WordPress Amurrio

Comunidad de WordPress en Amurrio

Meetup Anímate!
  • Inicio
  • MEGA MEETUP
    • Patrocinador – WordPress Amurrio Mega Meetup I
    • Jesús Olazagoitia – «Mi tema mola más que el tuyo»
    • Laura Díaz – «Lo que necesitas saber antes de hacer una migración»
    • Jonatan Weber – «El SEO de los negocios»
    • Paulo Carvajal – «SASS/CSS, qué es y cómo usar algunas funciones avanzadas»
    • Noelia Jiménez – «Escribe entradas de blog que dejan huella, siguiendo sencillos pasos»
  • Patrocinio
  • Meetup
  • Me gustaría…
  • Cómo llegar
  • Contacto

Genesis Framework… ¿Qué es realmente?

23 febrero, 2019 por oscar Deja un comentario

Nuestro querido amigo Ibon Azkotia nos ha dado hoy una charla magistral, de las que te hacen pensar en la vida y en la dirección que estamos tomando con cada paso que damos.

Lo que en un principio nos podía hacer pensar en que sería una charla más, una breve explicación de los que es Genesis Framework y tal y cual, finalmente se convirtió en una charla magistral.

Estaréis pensando que estoy exagerando porque soy de Amurrio y que si soy «asín»… Pero no. Qué también, claro.

El tema es que si no lo viste no te lo voy a poder explicar correctamente porque no es fácil de explicar. jajaja

Al principio comentó cosas sobre Genesis que más o menos sabemos todos. Que si hooks y tal…

Pero, hay amigo! en un momento dado nos mostró «SU TEMA»!! No… me refiero a eso, me refiero al código del tema de su web: https://www.ibonazkoitia.com

No nos dimos cuenta de lo que ahí había hasta que empezó a desgranar un poco la estructura y contenido de los ficheros del tema.

Comentó que es un tema realizado por el a partir del tema «Genesis Sample» y que poco a poco lo ha ido retocando para adaptarlo a sus necesidades.

Es cierto que la web mola pero no me refiero al asunto del diseño y demás sino a cómo lo tenía todo bien organizado dentro del tema: directorios, ficheros…

Esto es algo a lo que los desarrolladores de temas entiendo que estarán acostumbrados pero también estoy seguro de que la mayoría de ellos no tienen por costumbre llegar al detalle de organzación al que llega Ibon.

No quiero poneme pesado porque creo que ya lo he hecho bastante pero al final de la charla comentamos que estaría bien que diera un taller sobre eso. Un taller un poco más largo donde viéramos un poco más en detalle su forma de trabajar en este sentido. Esto lo dejamos ahí pendiente porque estamos barajando opciones que ya iremos comentando.

Me gustaría que visitárais la web de Ibon Azkoitia para que le conzcáis un poco mejor y que veáis lo que hace. Ya os digo yo que lo que hace, lo hace a conciencia: https://www.ibonazkoitia.com/

Para finalizar quiero dar las gracias, por supuesto, a Ibon Azkotia. Una persona a la que envidio en cuanto a su forma de organización y de ser tan metódica. Yo de mayor quiero ser como Ibon (en este sentido, eh! jajaja..)

Lo dejamos aquí con idea de volver sobre ello y sobre los posibles talleres que podríamos organizar los sábados por las mañanas. Pero esto es otra historia y lo pondré en otro post para que podáis opinar y demás.

Venga, nos vemos en Amurrio!!

PD: Todavía me despierto y me ducho pensando en la charla de Ibon… Buff

Publicado en: Blog

Desarrollo de temas para WordPress 5.x teniendo en cuenta a Gutenberg

19 enero, 2019 por oscar Deja un comentario

Interesante charla que nos ha dado nuestro amigo Jesús Olazagoitia alias @goiblas en Twitter.

Agradecido por esta fantástica charla sobre lo que debemos tener en cuenta a la hora de desarrollar temas con soporte para Gutenberg.

Cargador Cargando…
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [2.04 MB]

Publicado en: Blog

Tareas y proyectos con Asana

17 noviembre, 2018 por oscar Deja un comentario

Esta vez hemos tenido una charla super interesante sobre la gestión de proyectos y tareas con una herramienta web muy interesante como es Asana.

Asana tiene una versión «by the face» que nos sirve para la mayor parte de las tareas que queremos hacer en cuanto a gestión.

Agradecemos enormemente el esfuerzo de nuestro ponente Gabri Gonzalez por enseñarnos la forma de utilizar esta magnífica herramienta al alcance de todos/as.

Aquí os dejamos también la presentación de la charla por si queréis repasarla.

Sin más, nos vemos en la siguiente!!

https://wpamurrio.es/wp-content/uploads/2019/01/Tareas-y-proyectos-con-Asana.pdf

Publicado en: Blog

Introducción a WordPress Multisite

6 octubre, 2018 por Jorge Martín Deja un comentario

Nuevamente nuestro anfitrión y ponente ha sido Óscar Abad Folgueira(@oabadfol).

El tema principal de la meetup ha sido WordPress Multisite aunque ha empezado presentandonos el Wapuu que la comunidad de WordPress ha diseñado para Amurrio (Iban Vaquero @ibantxillo)

 

Nos ha explicado que un Multisite es una única instalación de WordPress que nos sirve para gestionar varios sitios.

Podemos tener varios plugins que se actualizan desde un mismo sitio y que después se activan o no para cada web dependiente de éste MultiSite.

Se ha comentado el tema de MultiNetwork que viene a ser una red de redes.

Hemos hablado de las ventajas y desventajas de montar un Multisite, siempre dependiendo del proyecto, es cuestión de estudiar bien cada caso antes de decidir crear un Multisite.

VENTAJAS DE
WORDPRESS MULTISITE
– Super Administrador.
– Gestión de usuarios.
– Actualización de plugins y themes.
– Compartir contenido entre sitios.
– Gestión centralizada.
– Rapidez creación sitios

 

DES => VENTAJAS DE
WORDPRESS MULTISITE
– Base de datos.
– No todos los plugins funcionan con
Multisite (ni mucho menos).
– Falla Multisite => Fallan todos los sites.
– Migración de sitios.

A continuación nos ha mostrado una serie de ejemplos de sitios creados con Multisite (Edublogs, wordpress.com, NBC…)

Hemos visto los paso a seguir para crear un  Multisite (os remito a la presentación para ver los detalles), la gestión de los sitios, de los plugin, de los themes y de usuarios.

Nos ha dejado 6 plugins interesante s a la hora de trabajar con Multisite y para finalizar nos ha hablado de la estructura de tablas que se crean dentro de la base de datos.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [2.16 MB]

 

Se ha presentado una nueva opción en la web de WPAmurrio (Me gustaría…) donde se anima a la gente a proponer temas a tratar en futuras meetup así como ofrecerse uno mismo como ponente.

Se ha creado un canal de Slack dentro del de WordPress España (wpes.slack.com) para tratar los temas de la comunidad de Amurrio. Para el que no sepa cómo darse de alta en el Slack os dejamos un enlace donde se explica.

Publicado en: Blog

Mis plugins favoritos

26 mayo, 2018 por Jorge Martín Deja un comentario

En esta ocasión hemos sido 7 WordPresser@s los reunid@s en El Refor de Amurrio para hablar sobre los plugins ‘favoritos’ de Fernando García Rebolledo.

Meetup Mis plugins favoritos - El Refor

Fernando ha comenzado explicándonos que un plugins en un ‘programita’ que añade una funcionalidad extra a WordPress que de base en muy ligero y, por supuesto, necesita ser vitaminado para cumplir con según qué objetivos tenga nuestra web.

Los 12+1 plugins que nos ha presentado han sido los siguientes:

*WP Task After Install

wp_task_after_install

Se trata de un plugin de nuestro amigo Óscar Abad Folgueira (organizador de las meetup de WPAmurrio).

Este plugin se usa sólo una vez en cada instalación de WordPress porque realiza esta tarea inicial justo después de instalar WordPress:

  • Elimina la entrada por defecto “Hello World”.
  • Borra la página por defecto “Página de ejemplo”.
  • Cambia el nombre y el slug de la categoría por defecto “Sin Categoría” a “Blog”.
  • Establece la estructura de enlaces permanentes a “%postname%/.
  • Elimina los plugins “Hello Dolly” y “Akismet”.
  • Deshabilita los comentarios y pings.
  • Elimina el fichero wp-config-sample.php
  • Borra el fichero readme.html
  • Borra todos los temas excepto el tema por defecto.
  • El plugin se desactiva solo.

*WP Smush IMage Compression and Optimization

Wp Smush

Este plugin nos ayuda a solucionar un problema muy frecuente que es el tamaño de las imágenes.
Normalmente una imagen dentro de una entrada de WordPress debería ocupar 100k y muchas veces las imágenes se suben según se han sacado, sin comprimir, este plugin nos ayuda comprimiendo las imágenes de nuestro WordPress.

*Wp Super Cache

Wp Super Cache

Con este plugin conseguimos acelerar la carga de nuestro sitio.
Reduce las llamadas al servidor convirtiendo en páginas estáticas páginas del tipo ‘quienes somos’ que normalmente no suelen variar su contenido.

*WP Optimize

Wp OPtimize

Con este plugin conseguimos tener la base de datos optimizada.
Se encarga de borrarnos ‘basura’ que WordPress va generando como por ejemplo borradores de las entradas.

*Yoast SEO

Yoast SEO

Se trata del plugin de SEO por excelencia que nos ayuda a configurar cada entrada de nuestra web con sus palabras clave, su cantidad de contenido… y nos puntúa a través de un semáforo la calidad de nuestro contenido.

 

*Redirection

Redirection

Nos permite localizar los errores 404 que haya en nuestra web, normalmente generados por haber borrado contenido, y nos permite convertirlos en redirecciones permanentes (301) o temporales (302), con lo que conseguimos que Google nos quiera un poco más y no se enfade con nosotros al encontradas enlaces rotos.

 

*Broken Link CheckerBroken Link Checker

Nos busca todos los enlaces rotos que tengamos en nuestro sitio y nos permite sustituir ese enlace por uno correcto, un poco basado en la misma filosofía que el anterior, que Google nos quiera.

 

*WordFence Security

Es unos delos plugins más completos de seguridad.
WordfenceEntre otras muchas cosas, por que tiene una extensa configuración, nos permite imitar las IP para acceder a la parte admin de nuestro WordPress, nos hace una comparación entre nuestros archivos y los del repositorio para comprobar que no hay archivos con modificaciones ‘extrañas’…

 

*All in ONe Wp Security and FirewallAll in one WP security and firewall

Un tema que se quiso destacar es que WordPress no es inseguro si no que necesita mantenerse actualizado para evitar agujeros de seguridad y a pesar de que este tipo de plugins tienen una configuración relativamente compleja permiten exportar su configuración una vez finalizada para poder aplicarla a cualquier otro sitio web.

 

*Google Analytics Dashboard for WPGoogle analytics dashboard for WP

Con este plgin nuestro WordPress queda configurado para llevar las estádisticas de Google y además está actualizado para cumplir con la RGPD ya que no guarda la IP de los visitantes.

 

 

 

*Elementor Page Builder

Elementor Page Builder

Actualmente uno de los mejores maquetadores visuales del mercado. Es un plugin freemiun y a diferencia de otros maquetadores visuales si lo desinstalas no pierdes el contenido si no que tan solo pierdes la maquetación de la página.

 

 

*Duplicate PostDplicate post

Nos permite duplicar cualquier post de forma que solo tengamos que cambiar el contenido que nos interese sin tener que volver a generar el post completo, muy útil para blogeros.

 

*Contact Form 7

Contact Form 7Es un plugin gratuito y muy completo que además cumple con la RGPD que nos permite hacer todo tipo de formularios de forma muy sencilla.
Es un plugin muy utilizado por lo que tiene una gran comunidad por detrás y eso es algo muy positivo a la hora de decantarse por él.

 

 

 

En la ronda de preguntas posterior a la charla se hablo del plugin Simple Blueprint Installer qe nos podría servir para instalar de forma muy sencilla una serie de plugins que habitualmente instalemos en nuestros WordPress.
Como alternativa también se habló de Duplicator para duplicar todo nuestro sitio web.

 

P.D.:  Continuamos con la llamada a ponentes para darnos una charla de cualquier tema medianamente relacionado con este mundo sin tener que ser propiamente WordPress ni tampo especialmente técnico ni avanzado.

Publicado en: Blog Etiquetado como: Plugins

Taller: cómo crear un plugin para WordPress

14 abril, 2018 por Jorge Martín Deja un comentario

El viernes 13 de abril de 2018 nos reunimos 8 WordPresser@s en Amurrio, en El Refor.

Taller: cómo crear un plugin (13/04/2018)

El maestro de ceremonias fue Óscar Abad Folgueira.

ÓOscar Abad Folgueira

Nos enseño de forma práctica y muy amena cómo crear un plugin desde cero.

Nos explicó qué es un plugin:

  • Código (PHP, JS, CSS, HTML…).
  • Añaden o modifican las funcionalidades de WordPress o algún plugin.

dónde ubicarlo:

/wp-content/plugins/mi-plugin/mi-plugin.php

Las líneas de código mínimas que necesitamos para que un plugin funcione:

WPAmurrio - Taller_ Como crear un plugin para WordPress

Una norma básica de seguridad:

WPAmurrio - Taller_ Como crear un plugin para WordPress

y un ejemplo funcional de cómo cambiar el texto del botón de compra en un WooCommerce:

WPAmurrio - Taller_ Como crear un plugin para WordPress

 

Os dejo un enlace para poder descargaros la presentación completa en .PDF

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [550.93 KB]

P.D.: Queremos hacer una llamada a cualquier persona que quiera dar una charla en WPAmurrio de cualquier tema que controle un poco. Tenéis las puertas de El Refor abiertas de par en par y además de la buena compañía ofrecemos algo de bebida y comida así como el entorno inigualable donde está ubicado El Refor en Amurrio.

 

Publicado en: Blog Etiquetado como: plugin

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Próximas Meetups


Estamos pensando en algo...

Entradas recientes

  • CSS Grid – Una aventura que no te puedes perder
  • Fotos WordPress Amurrio Mega Meetup I
  • Patrocinador – WordPress Amurrio Mega Meetup I
  • Laura Díaz – «Lo que necesitas saber antes de hacer una migración»
  • Jonatan Weber – «El SEO de los negocios»

PATROCINADORES

WordCamp
Amurrio Bidean
Hecho con WordPress, claro que si!